El compositor español Jorge Grundman participa en Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto – UNESCO

Shoah - Jorge Grundman

Shoah del compositor español Jorge Grundman en concierto UNESCO

En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (Resolución 60/7 sobre “Memoria del Holocausto”). La fecha marca el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau (1940-1945) por el ejército soviético. 

Cada año, la UNESCO rinde homenaje a las víctimas de la persecución nazi y sensibiliza sobre la historia del Holocausto, sus causas y sus consecuencias para nuestras sociedades actuales. Es una oportunidad para recordar el compromiso inquebrantable de la UNESCO con la promoción de los derechos humanos, la lucha contra el antisemitismo y el racismo y la prevención de futuros genocidios.

Jorge Grundman
Jorge Grundman, retratado por Miotta&Molière

En la ceremonia intervendrán la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Vicepresidente del Memorial de la Shoah, François Heilbronn. El acto también incluirá la interpretación de Shoah de Jorge Grundman, para violín solo y templo sagrado por el violinista Robert Davidovici, y el Kaddish y El Male Rachamim por la cantora y mezzosoprano Sofia Falkovitch. La ceremonia será el próximo día 26 de enero a las 6 de la tarde en la sede de la UNESCO en París. 

 

Enlaces de interés:

Miotta&Molière

UNESCO

Un recuerdo después del Holocausto

Estreno de la obra “Un recuerdo después del Holocausto”. Entrevista a sus creadores Samuel Rotter Bechar y Carolina Perelman

Es una obra que confronta el presente, explorando temas como la identidad y el impacto del Holocausto en sus víctimas y revelando en el camino las historias trágicas de Zygmunt y Anna, así cómo ambos lucharon por sobrevivir y salvarse el uno al otro.

Dramaturgia: Samuel Rotter Bechar y Carolina Perelman

2 únicas funciones: Sábado y domingo 17 y 18 de junio 2023 a las 20:00 Teatro Infanta Isabel, Madrid

Sigue leyendo»
lgbt

Triángulo rosa: el colectivo LGBTIQ+ otra víctima del nazismo

Si bien el programa de exterminio de los nazis puso su foco principal en lxs judixs europeos; hubo otras víctimas: opositores políticos, gitanxs, testigxs de jehová, discapacitadxs, homosexuales, entre otros. La lógica del nazismo abarco a estas minorías como parte de la imposición de un proyecto político, económico y cultural.

Sigue leyendo»

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MAROM CONNECT
Espacio Cultural Judío en España

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad